viernes, 18 de abril de 2014

Las ventajas de ser invisible.





sinopsis:


Charlie tiene 15 años y se ha
quedado solo tras el suicidio de su mejor
amigo. Vive con sus padres, su popular y
guapa hermana y un hermano mayor que es
una estrella del fútbol americano y que
está a punto de comenzar la universidad.
Su profesor de lengua está convencido de
que Charlie posee una gran capacidad
intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick
empieza a comprender lo que es ser un
adolescente, y comienza un viaje hacia la
madurez que le llevará a recorrer caminos
nuevos e inesperados. Con ellos descubre
nueva música, empieza a beber, fumar y
coquetear con drogas, cambia de amigos...
¡Hasta que se convierte en un joven de
verdad

mi opinión:

La narración es en primera persona contada con la voz de Charlie. Tiene una narración que me pareció perfecta porque Charlie tiene una forma de hablar o de pensar que lo deja irse por las ramas (aunque él no quiera) pero al mismo tiempo ir al centro del asunto y hablar correctamente. Al principio vemos cómo Charlie empieza a tener dudas y cómo le sorprenden las cosas que aprende hasta tal punto de algo común y normal animarlo con un “¡wow!” que dice mucho, mucho. En este aspecto no tengo peros pues también me pareció que se cuenta lo justo y no deja de lado cosas importantes (o por lo menos por lo que yo me di cuenta). Stephen Chbosky crea una novela con vitalidad en las palabras y en los personajes. Con cada palabra, descripción y hecho sientes más a los personajes que te dan esta historia que poco a poco se vuelve sorprendente y… común.
Todos los personajes excepto uno o dos se destacan en el libro, pero no hay nadie como Sam y Patrick, ellos al estar tan cerca del protagonista te demuestran que la vida se tiene que disfrutar y no tienes que esperar a que las cosas pasen ¡tú tienes que hacer que pasen!

El final no sé por qué exactamente pero lo sentí algo precipitado pues la tercera parte del libro va con calma contando cada hecho con sensaciones, pero al final todo desemboca y no puedes hacer nada más que acabar de leerlo y tratar de digerir las cosas porque en realidad el asunto empieza desde que Charlie cuenta poco de su infancia, exactamente una época. No terminé de sentir que la historia me llenara aunque sí tiene un inicio, un desenlace y un final correctos.

En general es un libro lleno de mensajes que dependiendo del lector será la interpretación. Es un libro que se pueda decir “lo recomiento” porque cada persona le encontrará lo que lo hace único de una forma totalmente diferente. Por eso es que para conocer a Charlie y su entrada a las experiencias, es necesario que les des tú la oportunidad.
Es un libro que si bien me descontroló, me dejó con una buena sensación.

Literatura

Durante la historia, el profesor Bill le deja leer varios libros a Charlie, quien menciona que cada vez que termina de leer uno, se convierte en su favorito.

El libro también hace referencia a un libro de poemas de E. E. CummingsEl Alcalde de la Calle Castro por Randy Shilts, un libro de Anne Rice, y una autobiografía de una mujer que era un personaje en Reds, muy probablemente Emma Goldman. También se menciona el poema "A Person/A Paper/A Promise" de Earl Reum.

Cine y televisión

En la novela se hace referencias a las siguientes películas y series de televisión:

Música

En la novela se hace referencia a las siguientes canciones:

"Autumn Leave" no es la canción de Nat King Cole, sino simplemente el nombre del mixtape que un chico (Derek) hizo por la hermana de Charlie.
Otros grupos musicales y artistas se mencionan sin hacer referencia a una canción específica, incluyendo Village PeopleBlondieJim MorrisonJohn LennonThe Slits, y Billie Holiday.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario